México enfrenta riesgos hídricos pese a intensas precipitaciones

Por Ariel Rodríguez

Si bien el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se jactó de que 75 de las 210 principales presas del país están a plena capacidad debido a las fuertes lluvias, un experto advirtió que la infraestructura de embalses del país no solo corre el riesgo de desbordarse, sino también de colapsar. 

“Ya hemos visto que la presa en sí misma representa un riesgo si se llena y hay que tomar ciertas decisiones como abrir las compuertas para evitar que el riesgo sea mayor si se quiebra la cortina” dijo a BNamericas Judith Domínguez Serrano, consultora especializada en aguas y profesora de estudios ambientales del Colegio de México. 

Domínguez señaló que los desbordamientos se pueden prevenir si se monitorean y manejan correctamente. Pero advirtió el deterioro de la infraestructura de represas, causada en parte por un bajo presupuesto federal que ha estado disminuyendo desde 2016. 

En noviembre, Domínguez afirmó a BNamericas que “la mayor parte de las presas nacionales ha alcanzado su vida útil” y que algunas han estado en funcionamiento desde 1910-1920. Además, el presupuesto federal para la infraestructura de las represas ha disminuido durante más de una década. 

“El presupuesto para el mantenimiento es poco. Ese es el riesgo”, afirmó. 

Domínguez encontró en un estudio de 2019 que los fondos disponibles son insuficientes. 

Durante su conferencia matutina del jueves, AMLO negó que el país sufriera escasez de agua gracias a las fuertes lluvias que han provocado una crisis de inundaciones e incluso han matado a personas en varios estados, incluidos Hidalgo, Edomex, Querétaro, Oaxaca, Chiapas e incluso la península del norte de Baja California. 

“Las presas están llenas. No vamos a tener problemas de falta de agua. Lo que queremos es que no haya agua en demasía”, manifestó. 

El martes, la autoridad CONAGUA dijo que las 210 presas principales tienen un almacenamiento total de 85.400 millones de metros cúbicos, 2,34 millones de metros cúbicos más que la semana anterior. 

De las 210, 75 están a plena capacidad, 58 del 75%-100%, 38 al 50%-75% y 7 por debajo del 50% de su capacidad. 

“Realmente creo que el de las lluvias ha sido como lo es el cambio climático, inesperado. No estaba porque no se esperaban ese tipo de lluvias en el país”, dijo Domínguez. 

El escenario contrasta con los problemas de sequía reportados durante el 1S21, cuando CONAGUA informó diversas dificultades, incluso en la Ciudad de México, donde el sistema de distribución Lerma-Cuzamala que abastece más del 30% del agua en el Valle de México había alcanzado mínimos históricos. 

En general, México tiene más de 6.000 represas, pero no todas están bajo el control de la autoridad federal.

Fuente: www.bnamericas.com

Anterior
Anterior

La nueva ley de aguas de México podría aprobarse en 2022